Archivos de la categoría ‘Templo de la Merced’

TEMPLO DE LA MERCED

Publicado: 7 junio, 2013 de marthisarte en Templo de la Merced

Mi Creación (Templo de la Merced)

Publicado: 3 May, 2013 de johnattan06 en Templo de la Merced

Es hecho cierto que sacerdotes de la orden de la Merced acompañaron a los conquistadores. Esta orden se estableció en Pasto antes de 1561, de ello no hay duda; aún se afirma documentalmente que se avecindaron en la villa en 1539 y que fue este el segundo convento que se construyó en PastoImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImageImage

La Merced…

UN JOVEN PADRE, PARROCO DEL TEMPLO DE LA MERCED

Publicado: 18 marzo, 2013 de johnattan06 en Templo de la Merced

PADRE
Mario Eduardo Rivas Realpe

Desde julio del 2012 es parroco del Templo de la Merced

UN POCO DE LA HISTORIA DEL TEMPLO DE LA MERCED

Publicado: 18 marzo, 2013 de johnattan06 en Templo de la Merced

UN POCO DE LA HISTORIA DEL TEMPLO DE LA MERCED

Inicio
primer templo 1539 – segundo templo 1562

Es hecho cierto que sacerdotes de la orden de la Merced acompañaron a los conquistadores. Esta orden se estableció en Pasto antes de 1561, de ello no hay duda; aún se afirma documentalmente que se avecindaron en la villa en 1539 y que fue este el segundo convento que se construyó en Pasto, la edificación la efectuó Fray Tomás de Cuenca y el convento se llamó de San José. La primera Iglesia de la Merced debió ser, como la Iglesia Matriz, una choza de bahareque cubierta de paja, no se conoce documento al respecto. En 1562 se inició la construcción de una igle­sia de magníficas características, con muros y arcos de cal y canto, se terminó en 1609.

Tercer templo 1839

La construcción del tercer templo, no fue de las di­mensiones del anterior ni pudo dársele la magni­ficencia que tuvo el destruido; según las crónicas era de una nave y en lugar de ladrillo y cal se levantaron tapias de tierra apisonada; fue esa la iglesia que en 1839 dejaron los Mercedarios cuan­do se aplicó la ley que suprimió los conventos menores, existía ese templo en 1864, ese año los últimos sacerdotes de la Orden dejaron la ciu­dad definitivamente. Debe aclararse que esa ter­cera Iglesia fue muy bella, con una obra de ma­dera tallada de magnífica calidad, su altar y artesonados dorados, del pulpito se afirmó que «era una joya».

Cuarto templo 1913

Nuevos temblores cuartearon los muros de la Iglesia y a medida que los movimientos sísmicos se repetían, aumentaba el deterioro de la cons­trucción, por ello se hizo necesario levantar un nuevo templo, el que ahora existe. La primera piedra se bendijo el 4 de diciembre de 1913 por el   obispo de Pasto Monseñor Leónidas Medina, los trabajos en firme se iniciaron en 1916 con planos y proyecto del arquitecto Walberto Pérez; la construcción fue dirigida por don Lucindo Espi­nosa, se inició y terminó durante la capellanía del Presbítero Samuel Rodríguez, insigne devoto de la Virgen de las Mercedes. Los temblores del 7 de agosto de 1935 dejaron huella en los muros de la Iglesia, por fortuna y gracias a su magnífica construcción se repararon satisfactoriamente.