Conociendo un poco la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús (Catedral de Pasto)

Publicado: 16 marzo, 2013 de marthisarte en Templo de la Catedral

Tiempo atrás existía una capilla, San Francisco de Asís, en 1.560, la cual fue escenario de la navidad trágica ocurrida en 1822, hecho fatal que lamentablemente se liga a la violencia y que quedo grabado en la memoria de las personas, creían que los enemigos tendrán respeto de los recintos sagrados, pero se darán cuenta demasiado tarde de su terrible equivocación, una profanación de las tropas republicanas hacia el templo que acabo no solo con las instalaciones, sino también con las personas y la ilusión de ellas mismas, una tragedia que parecía no tener fin… Años después, en 1899, se levantó un suntuoso templo y Fray Ezequiel Moreno Díaz, bendijo la primera piedra, LA CATEDRAL inaugurada en 1928 y construida por el arquitecto alemán Antonio Doring.

La comunidad esperaba con ansias que el templo fuera edificado, en cada paso de su construcción, los feligreses se llenaban de alegría al ver como su majestuosidad e imponencia en la ciudad la hacían el templo de mayor importancia. La Catedral y su plazoleta, punto de congregación para la población que asistían en familia a escuchar misas, que años atrás las daban en latín.

Este templo consta de una fachada principal y 4 naves; la nave principal cubierta con una bóveda de 40 metros de longitud. Cada nave esta ornamentada con temas alusivos a la resurrección y pasión de Jesucristo, elementos que han permitido su arraigo a lo largo de los años dentro de la tradición religiosa de la comunidad.


Creditos: video: alcaldia de Pasto

La Catedral está dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Se destaca en su interior el grandioso retablo que cubre el ábside del presbiterio, tallado en madera de cedro. Cuenta con lienzos de artistas reconocidos como del pintor Rafael Troya. El arte nariñense se hace presente con los óleos de los maestros Isaac Santracruz y Miguel Astorquiza. Cuenta además con un órgano fabricado en Suiza, el cual llegó a Pasto en 1921 por el trayecto Barbacoas – Pasto; este magnífico instrumento musical cuenta con mas de 400 flautas fue restaurado y se usa actualmente en las celebraciones.

Informacion Basica
Imagen por:www.jhwebpasto.com

—————————————————————————————————-

Realizado por:
– Andres Esteban Aizaga Alava
– Maria Fernanda Martinez Medina

Electiva III (Semestre A – 2013)

Universidad de Nariño
Facultad de  Artes
Departamento de Arquitectura

Deja un comentario